En Cejunta y Gamud

ISBN: 978-84-934038-4-9
Colección Grandes y pequeños, n.º 5 / Edición en castellano / 1.ª edición: junio 2006 / 12 x 18 cm / 168 págs. / Ilustraciones en bicromía / Encuadernación en tapa dura con sobrecubierta / Impreso en Brizzolis, Madrid, España

Estas 57 pequeñas historias fantásticas, a la manera de Michaux o de Cortázar, fueron publicadas por primera vez en 1969. Se diría que las ideas tienen cierto parentesco con los textos surrealistas, pero la inspiración proviene, definitivamente, del tipo de cosas que solían ocurrir en los pueblos en una época no tan lejana.

 

En forma de adusta crónica se describen las costumbres fantásticas que han dado popularidad a estas dos comunidades vecinas, a la manera de los poetas Michaux o Cortázar, autores, como el propio A. F. Molina, próximos a la corriente surrealista. Es el territorio del mito: un mundo brutal atravesado de magia y supersticiones. Sin embargo, si se quiere encontrar una explicación al origen de estas 57 pequeñas historias, tal vez no haya que irse a buscar ninguna tribu ignorada ni otra fuente literaria preexistente; es muy posible que se trate de una evocación poética de la vida que el autor conoció en varios pueblos de Castilla. Así, más o menos, eran las cosas allá por los años 30 y 40, o así al menos las podría haber vivido un niño.

La primera publicación de este libro se remonta a 1969; desde entonces ha habido otras que reproducían dibujos del autor. Esta incorpora nuevas imágenes realizadas por el diseñador gráfico Alejandro Magallanes, autor de carteles y de ilustraciones para libros infantiles. No ha entrado como un turista en Gamud y en Cejunta, porque vive en Ciudad de México, donde, como es sabido, el día se divide en minutos de ternura y minutos de canibalismo.

IVA incluido

Comprar